Banco mundial y la educación básica
El banco mundial ha publicado un libro titulado : PERÚ: La oportunidad de un país diferente
Próspero, equitativo y gobernable.
Quisiera comentar el capítulo 26 dedicado a la Educación Básica, lo ha hecho Luis Crouch.
Básicamente la propuesta del Banco Mundial por medio de este analista de la universidad de Berkeley es :
1.- Crear un sistema de estándares y metasl
2.- Un sistema de apoyo para alcanzar dichos estándares
3.- Un sistema de rendición de cuentas para ver responsables
A continuación analizo el análisis de dicho antropólogo.
La situación actual
Se resalta el elevado nivel de cobertura, más alto del promedio de Latinoamérica, en educación inicial, primaria y secundaria. Se intenta explicar el porqué del último lugar del Perú en la evaluación de PISA: en primer lugar por que el Perú es el país más pobre los que participaron (un dato que no lo tuvieron en cuenta los medios a la hora de bajar la moral al país entero), segundo que era el país con una historia de alfabetización masiva más corta, es decir tenemos pocas generaciones de adultos alfabetizados, sin contar con aquellos que continúan padeciendo dicho mal (otro factor que no conocían los medios, pero que por deber debieron esforzarse en saber). En tercer lugar por la mayor carga demográfica, esto es, hay más jóvenes por adulto. Podemos ver confirmada otra vez más la escasa formación de los mass media en estos temas o su poca preocupación por saber más de los mismos y dedicarse más hacer un daño del cual no pueden medir las consecuencias.
Menciona la incapacidad del sistema para generar un sistema de gestión pedagógica e institucional que sea capaz de uniformizar los resultados de los pobres. En este punto critica como es que esta es una característica típica de un sistema que no se rige por el logro de resultados.
Una seria división entre cobertura y calidad. cantidad no es calidad. es por eso que, y esto sí me parece interesante, un joven peruano, egresado de la educación secundaria, no pueda aspirar a lo mismo que su homólogo de Malasia, México, etc, ni siquiera puede intentar ir a esos lugares a desempeñar un trabajo parecido. Esto es, estafamos a los muchachos, con una mala formación, cuando en todo el mundo el muchacho egresado ha adquirido ciertas competencias que le permiten una inserción en el mercado laborar a un nivel de cualificación media.
Y anuncia que “si no hay cambios de política y sobre todo de implementación, el sistema seguirá más o menos igual” (635) es decir, seguirá teniendo una mayor cobertura, pero con una pésima calidad.
El rol del gasto
Aquí dice que el Perú sabe ser eficiente en el gasto para la cobertura, pero no para la calidad.
Llama la atención su comentario sobre la posibilidad del cambio diciendo que podemos aumentar 30 % o más en rendimiento académico en cuestion de 6 años o menos, como lo han hecho Uruguay y algunos países de África.
En el capítulo III menciona los problemas de la deserción estudiantil como desafío a enfrentar de manera creativa y el reto de la educación bilingüe en el que se ha probado de que la gente puede aprender mejor la lengua franca , si se le da primero una adecuada educación en su lengua materna. Otro idea interesante es que “el sistema peruano no se ‘adueña’ de la idea” de los varios proyecto exitosos de educación bilingüe, que lo han hecho donantes, pero el gobierno no lo asume.
Más adelante replantea el rol de la UGEL y de las DREC, al recomendar que sean entes de apoyo regulación, más que de control y fiscalización.
La descentralización es una buena idea, pero tiene que ser mejor pensada, puesto que “la legislación y las normas asignan roles contradictorios, con definiciones vagas, a diversos actores” como las APAFA y los CONEI.
Recomendaciones de política
Los estándares para los aprendizajes para poder saber en qué capacitar al maestro, además para que los padres de familia sepan que exigir a los docentes y centros educativos (accountability). Así como estándares para las DREC y UGEL, para que también rindan cuentas en función a dicho estándares, dado que tienen una misión y es servir y acompañar.
Estas me parecen ideas interesantes.
Segundo el sistema de apoyo para cumplir dichos estándares. La capacitación del docente como medio clave, menciona la ley de la CPM.
Aquí un pequeño “pero”, propone que los padres intervengan más en la administración financiera del colegio y no sólo pedagógica, a mi parecer esto tiene que ser bien pensado y consensuado. En el caso de la cultura peruana será un poco complejo.
Tercero el sistema ya mencionad de rendición de cuentas relacionado con el punto uno y dos, que incluya un sistema adecuado de incentivos.
Prioridades
Aumento de la capacidad lectora de 1º y 2º grado.
Premios para maestros.
Luego propone una serie de iniciativas para aplicar el 2007 (5) y cinco para realizar en un plazo de
Lo curioso es que resalta el papel para este cambio de la ley de
Comentarios
Es curioso como los que analizan al Perú son economistas, éste por ejemplo si bien es antropólogo de profesión, se ha especializado en economía agrícola. Segundo es americano, no sería más simpático que un peruano haga el análisis del propio país, ya que como sabemos las “recomendaciones” del BM no son tales sino políticas impuestas al país.
Otro tema que veo es la importancia de generar más especialistas en el Perú en análisis a nivel macro de sistemas educativos, así como a nivel micro. Dándole su debido lugar, puesto que la macroeducación tiene a ver todo demasiado general y a centrarse en análisis globales cuantitativos. Pero el tema es interesante, a ver si alguien se decide a especializarse en eso.
Comentarios
Comentarios
Si bien es cierto las teorías se basan en estudios, no reflejan en su totalidad su justificación para todas las situaciones, en la medida que no se basen en las mismas condiciones y tomando en cuenta cada detalle donde se experimentaron inicialmente y donde dieron resultados positivos.
Al respecto de la lectura educación básica puedo comentar que para evaluar tiene que considerarse que tengan las mismas condiciones, es decir no se debe evaluar la educación de un país, basados en estándares externos, generados en base a realidades distintas.
En nuestro país lamentablemente la educación de nuestros jóvenes no se dirige hacia nuestros objetivos nacionales o hacia nuestras necesidades propias, es así que al egresar los jóvenes de la secundaria no haya empleos disponibles para la educación que recibieron. Y estos se enfrentan hacia una variedad de ofertas educativas que tampoco solucionan su problema de generar recursos económicos para su subsistencia.
La realidad es alarmante: el 74% de los escolares de primaria no entiende lo que lee; los currículos son inadecuados y obsoletos; y no hay sistemas de evaluación y rendición de cuentas. Este último punto según el Banco Mundial alude a una preocupante visión inmovilista y burocratizada de los agentes educativos.
En realidad, la grave crisis educativa viene de mucho atrás y entre sus causas principales están tanto la escasa prioridad que le asignan los gobiernos como el deficiente nivel de los maestros. “los niños pobres reciben una educación de calidad más variable que los menos pobres, y no solo de calidad inferior.”
Por otra parte dejar la educación de los pobres solo al Estado o continuar tolerando que este se apropie de ella y seguir proclamando que con ello cumple un papel irreemplazable de igualación social, resulta algo no real en su totalidad. La afirmación de que la educación privada es solo para los ricos es tan interesada como inexacta. Se funda en un presupuesto de inocultable carga ideológica y quienes la postulan como lo hacen también con otras actividades económicas se proponen distanciar la educación privada de las expectativas populares introduciendo, en ellas, un factor de ajenidad y desconfianza.
Lo cierto es que hoy no existe forma de ignorar el papel que cumple la educación privada en favor de los sectores más pobres de la población en algunos países subdesarrollados. No es el Estado quien tiene el mayor potencial de ayudar a los pobres, sino el sector privado. Ciertamente, los muy pobres pueden necesitar asistencia adicional para ayudarlos a asistir a sus escuelas
El gasto público en educación en el Perú es uno de los más bajos de la región (3,2% del PBI), solo por encima de Ecuador y Guatemala, a pesar de lo cual se ha creado más escuelas en muchos lugares. Sin embargo, no todo es dinero. Cada vez hay más consenso sobre la interferencia política e ideológica del Sutep, que se opone casi por consigna a cualquier sistema de control y fiscalización, indispensable para lograr eficacia en cualquier proyecto educativo.
El Banco Mundial presentó su informe “Un nuevo contrato social para el Perú: cómo lograr un país más educado, saludable y solidario”. En lo relacionado a educación, el estudio indica que el 12% de los maestros no han recibido asesoramiento sobre un problema específico a pesar de haberlo solicitado. Los centros educativos no informan a los padres lo poco que aprenden los escolares.
El Proyecto Educativo en el Perú debería como prioridad tener maestros bien preparados que renueven la profesión docente, además de fortalecerla, y consolidar una sociedad que forme mejores ciudadanos, comprometidos con su comunidad.
Para eso, debe buscar la estrecha colaboración de los gobiernos locales, empresas, organizaciones comprometidas con la educación y medios de comunicación con un aporte educativo.
Ejercer ese derecho a través de la iniciativa privada y la acción pública. Seria un buen consenso para lograr una sociedad que quiere verdaderamente ser libre, el espacio más preciado para ejercer su libertad es la educación. La educación es un espacio natural de la libertad.
Pero tambien pienso que cuando mencionan como uno de los factores el hecho de ser un paìs pobre no estoy de acuerdo porque otros paìses aùn màs pobres que el Perù tienen mayores logros educacionales, lo que si son factores importantes son esos cambios de modelos pedagògicos y eso que ellos llaman lazos ùtiles entre los sindicatos y polìticos donde al final los ùnicos perjudicados son los ciudadanos.
2.- la propuesta para el mejoramiento de la calidad de la educaciòn bàsica es que el gobierno participe activamente en el PEN y:
a)Plantear metas y estandares de aprendizaje dirigidos al tipo de alumno que debe egresar de las aulas y que tipo de paìs queremos ser.
b)Brindar un apoyo especìfico a los maestros de como desplegar sus esfuerzos para lograr las metas antes establecidas tambièn involucrar en este apoyo a los demàs actores de la educaciòn.
c)La rendiciòn de cuentas sobre el mejoramiento de la educaciòn .Es decir que las instituciones de apoyo participen en pedir estos resultados para que estos sean concretos.
3.- Si estoy de acuerdo con dicha propuesta porque estas recomendaciones las a trazado con acciones a corto y largo plazo que si se pusieran en pràctica lograrìan cambios sustanciales en la educacòn.
Yo no le quitarìa nada.
Lo que si añadirìa es la ampliaciòn del presuùesto en educaciòn y que este se distribuya adecuadamente, y sobre la estandarizaciòn se realize en todas las zonas sin descuidar a las zonas rurales, que las metas de aprendizaje educacionales sean claras y que se maneje un modelo educativo a largo plazo y continuo que asì cambie el gobierno este no cambie. Que se evalùe el desempeño de todos los actores educativos ya sea Ministerio, DRE, UGEL, e instituciones y dejen de ser politizados porque es esto lo que causa daño a la educaciòn en nuestro paìs.