Mejoras de aprendizajes en reformas a gran escala

Recomendaciones sacadas de programas de mejora de aprendizajes eficaces  según Luis Crouch:

a.         Una dedicación casi militante a resultados medibles a nivel de niño.

b.         Entrenamiento de maestro en-servicio súper-intenso (tanto así como 18 sesiones al año) y que sigue el currículo durante el año

c.         Entrenamiento que se basa en la medición de lo logrado con los niños

d.         Suficiencia de materiales, y a tiempo (no solamente textos, sino cuadernos, etc.) – casi siempre se toma por supuesto en los países ricos, pero no se puede tomar por supuesto en países pobres; los materiales deben incluir ejercicios de practica intensos para afinar destrezas

e.         Si los niños hablan una lengua materna que no es la lengua dominante, y si el programa está orientado a los primeros grados, enseñanza en lengua materna

f.          Focalización sobre destrezas, no solamente definiciones y conceptos.  Realización de la diferencia entre aprendizaje memorístico (de cierta utilidad, pero limitada) y la adquisición de rutinas de destreza, que si son útiles y requieren mucha practica.  El aprendizaje de destrezas rutinarias y automáticas Sí ayudan al entendimiento conceptual, y ayudan más que el aprendizaje de los conceptos en forma directa….etc…

La pregunta que me hago, ¿Cuántos países latinoamericanos o del mundo están aplicando estas afirmaciones? O focalizando aún más, ¿por qué, en mi país, Perú, no se aplican? Hagamos un examen de conciencia del caso peruano:

a.      No existe una dedicación intensa a resultados medibles del niño, cada maestro está al abandono. No hay quién lo acompañe o le enseñe a hacer un seguimiento de resultados medibles, como es el caso de Uruguay por ejemplo. La currícula peruana es tan buena, y lo digo en serio, tan compleja y de calidad, que los docentes no la entienden.

b.      Entrenamiento en servicio intenso. Lo más cercano a nivel nacional es el PRONAFCAP, pero  este solo tiene 6 encuentros de supervisión en el mejor de los casos y … adiós.  Y ¿cuánto está costando?, pues 160 millones de soles (más de 50 millones de dólares).

c.       No se está invirtiendo en enseñar a los docentes a hacer un buen uso de las evaluaciones estandarizadas. Ya vamos por la segunda Evaluación Censal de Estudiantes.

d.      Los materiales jamás llegan a tiempo. Ni siguiera en Lima y Callao, que son la capital. He visto con mis propios ojos, materiales estancados en algún órgano intermedio en junio, cuando las clases inician en marzo. Además son materiales pobres. El libro de lógico matemática y comunicación algunos niños lo terminan en poco tiempo. No hay bibliotecas en las aulas, me refiero a abundantes cuentos e historias para estimular el aprendizaje.

e.      Esta menos mal, que en el Perú ya se viene aplicando por lo menos en el papel. En la práctica aún hay mucho prejuicio contra la propia lengua. La gente cree que el quechua y aimara tiene menor estatus social, por lo que a los padres no les gusta que sus hijos lo hablen.

f.        Sería bueno focalizar en destrezas y llegar a automatizarlas.

Como pueden ver, queridos amigos, mucho es de sentido común. Pero  como decía el gran G.K. Chesterton “el sentido común es el menos común de los sentidos”, y seguimos involucionado.  Recuerden que… “quien no avanza, retrocede”, pero aún estamos a tiempo.

Gracias a Luis por sus recomendaciones, fruto de años de estudiar países en desarrollo.

Comentarios

Entradas populares